Cefaleas y Acupuntura
- Alicia Lao
- 11 ene 2020
- 8 Min. de lectura
Cefaleas
¿Por qué una perturbación en la circulación de la energía va a producir dolores de cabeza?

Por un lado, el hombre es energía que se ha configurado en forma de cuerpo, es una estructura determinada, pero es energía. Y a lo largo de su vida, esa energía se va transformando en Yang. La función diaria del hombre es transmutar su energía hacia el Yang, de tal manera que esta energía se va a localizar en la parte alta del cuerpo, que es la cabeza.
El cerebro recibe la energía más Yang. Si estamos hablando de perturbaciones de la circulación de la energía, y la energía es Yang, y la energía más pura dentro de la energía es la que se va a localizar en la parte más alta del cuerpo – porque el yang siempre tiende a ascender- parece obvio que las alteraciones de la circulación de esta energía puedan producir dolor de cabeza en la zona más Yang de la estructura.
El cerebro es producto de la energía de los riñones. De lo más bajo surge la cefalización, el cerebro. La energía de los riñones se vehiculiza a través de los vasos extraordinarios y asciende a lo más alto y allí se forma el cerebro, que va a estar regulado por un estuche óseo, fuerte.
Al cerebro van a llegar todos los canales, algunos directamente, como la Vesícula Biliar o Vejiga, que dan tres vueltas por la cabeza. El Triple Recalentador también. Y el Hígado, que tienen una rama que llega al DM20. Por supuesto también el Daimai. Y de una manera u otra, todos los canales tienen ramas que llegan al cerebro, porque en todos los canales hay una rama – que es el canal distinto- que pasa por el corazón, y todos los distintos llegan al cerebro. También todos los canales Tendinomusculares, que comienzan en los puntos pozo (jing), acaban llegando al cerebro. Con lo cual, toda la energía de los órganos y las entrañas, con toda su información, va a llegar al cerebro, donde se va a almacenar.
Como decíamos, va a almacenar la información y la energía más sutil de órganos y vísceras, por tanto, la mínima alteración que se produzca en la energía de órganos y entrañas, va a perturbar la circulación energética del cerebro, pero de una forma especialmente elaborada.
“El cerebro es el asiento del Yang; a él llega la energía Yang más purificada, llega la información Yang, más sutil, de la esencia de los órganos, que hace que sea un eco o un lugar de resonancia que manifiesta las perturbaciones de los órganos en su propia estructura”
El cerebro sólo puede almacenar aquello que está debidamente equilibrado. Las energías que pueden perturbarlo producen un rechazo o un bloqueo en los procesos energéticos del cerebro, lo que hace que se convierta en sí mismo en un resonador de lo que ocurre a distancia.
El cerebro es lo que se denomina “una entraña curiosa”, es decir, que tiene unas funciones muy especiales. Y sabemos, por medicina occidental, de la extrema sensibilidad del cerebro. A él llega el mayor fluído de sangre, puesto que necesita mucho oxígeno. También sabemos que tiene un filtro excelente que es la barrera hemato-encefálica, que mantiene la composición de la sangre y líquidos cerebrales muy estable, puesto que pequeñas variaciones en la composición de la sangre – aumentos o disminuciones – en algún componente, o alteraciones en la cantidad de oxígeno, pueden producir daños en ocasiones irreparables.
Cuando hay alteraciones en la cantidad de oxígeno, lo primero que se resiente es el cerebro, así por ejemplo, cuando hay un incendio, se puede uno morir quemado o asfixiado, porque al llegar poco oxígeno al cerebro, se pierde la conciencia.
Al nacer, si aparece lo que se denomina “sufrimiento fetal”, y hay falta de oxígeno, lo primero que se produce en el bebé son alteraciones cerebrales.
Cuando hay una situación de falta de oxígeno, del tipo que sea – un ahogado, por ejemplo- siempre es la falta de oxígeno en el cerebro la que marca la reversibilidad o no del cuadro, así como la lesión o no que va a quedar.
Curiosamente el cerebro por sí mismo, no enferma nunca, ni duele, a no ser que existan malformaciones vasculares o tumorales o comprensiones de otro tipo. Entonces, cuando nos encontremos con un paciente que consulta por “dolor de cabeza”, sabemos que estamos ante una perturbación de la energía en algún órgano o entraña, que nos está dando una manifestación a distancia que es ese dolor de cabeza. Y veremos que hay dolores de cabeza producidos por el desequilibrio de cada uno de los órganos y entrañas.
“Las perturbaciones de la circulación de la energía provocan los males de cabeza. La cara parece hinchada y el enfermo tiene la sensación de que la energía sube; hay malestar en el corazón; en este caso es preciso punturar los meridianos yangming (E) y Taiyin (B)”
So Wen, Cap XXIV “ling Shu”

Cefaleas debidas a alteración de Bazo-Estómago:
Dice el texto que la cara parece hinchada. Es la sensación que tiene el paciente, de tener la cara hinchada. No necesariamente la tiene pero tiene la sensación. Si recordamos el trayecto del canal de Estómago en la cara, al ir la energía a contracorriente, cuando normalmente la energía del Estómago baja, pues la sensación es de acúmulo de energía en la cara.
También dice que hay malestar en el Corazón. Recordemos que en el estómago también hay una rama que pasa por el corazón.
Y lógicamente esta cefalea tiene que ver con la ingesta.
Cuando tengamos un paciente con cefalea, como sabemos que es una repercusión a distancia de algo, es importante que hagamos una buena historia clínica para saber de dónde viene ese dolor de cabeza y poder perfilar mejor el tratamiento, y para eso, tenemos que saber cuál es la fisiología de cada órgano y entraña.
Obviamente el BP-E se va a encargar de la recepción de los alimentos, de su digestión y distribución. En este tipo de cefaleas habrá una sensación de atontamiento o mejor dicho, de embotamiento, ya que el estómago tiene la función de descender la energía y el Bazo la de ascender y dar claridad mental.
También en estos casos hay bostezos y eructos frecuentes, que obedecen a una necesidad de mover la energía que se está estancando. La localización del dolor suele ser en toda la cabeza
“En las migrañas con pérdida de memoria, sin localización fija del dolor, es necesario punturar los puntos sobre la arteria de la cabeza de los dos lados (sobre el meridiano de estómago) y a continuación los puntos del meridiano del Bazo”
En este segundo grupo de cefaleas, debidas a la alteración de la energía del Bazo-Estómago, es característica la pérdida de memoria y el dolor sin localización fija.
“En estos casos hay que punturar sobre la arteria de la cabeza a ambos lados y
después el canal de Bazo”
La pérdida de memoria es un síntoma muy significativo de afección del reino de la Tierra.
9E: “Acogida humana” se encuentra en el cuello, sobre el borde anterior del esternocleidomastoideo, sobre la arteria carótida externa, a 1,5 cun del resonador 23RM. Es un punto de los llamados “ventana del cielo”. Estos puntos son capaces de restablecer ciertos trastornos circulatorios cerebrales atribuidos a fallos en la circulación de la energía Yin-Yang
Son resonadores que permiten un equilibrio entre la sangre y la energía en la circulación cerebral.
Los resonadores “ventana del cielo” se encuentran casi todos en el cuello, son resonadores de urgencia y son los siguientes:
9E “Acogida humana” ; 10V “Columna celestial”; 3P “Palacio celestial”; 18IG “Sostener la precipitación”; 16TR “Ventana celestial”
En el caso de las cefaleas que nos ocupan se puntura 9E profundizando hasta la capa superficial de la arteria, y observando que la aguja comienza a latir. Es una manipulación delicada y debe hacerse con cuidado para no lesionar el vaso.
Cefaleas por alteración del reino madera
“En las migrañas con dolores a nivel de las arterias temporales, con llantos y quejidos, se puntura sobre la arteria en plenitud y se hace sangrar; después, regular la energía con el punto del meridiano del Hígado”
Por su fisiología sabemos que este reino mutante tiene la función de transformar el Yin de los riñones en Fuego. Estos dolores se producen porque la transformación de Yin en Yang no es armoniosa, es exagerada. O hay escapes de Yang. Recordemos que el hígado recibe la esencia de los riñones, y que la Vesícula Biliar se encarga de la expansión de esta esencia. Se dice que el hígado es un órgano Yin con funciones Yang. Yin, porque recibe la esencia Yin del Riñón, y porque almacena la sangre; y su función Yang es transmutar esta energía Yin en Yang, y la Vesícula Biliar como juez, va a vehiculizar este Yang, expandirlo y decidir a dónde va.
La sintomatología va a tener que ver con la fisiología de este movimiento: Amargor de boca, náuseas y vómitos.
Como es una transformación brusca de Yin en Yang, la persona busca el Yin, entonces, los síntomas mejoran con la quietud, la oscuridad. Son jaquecas en las que la persona se mete en la cama, y si consigue dormir, muchas veces se pasan.
El hígado rige la visión y la percepción del color, por lo que puede haber alteraciones visuales y fotofobia.
También rige las lágrimas. Hay un tipo de cefaleas, que se llaman la cefalea vascular de Horton, con dolores muy intensos, lagrimeo, dolor de ojos… que también pertenecen a este reino.
Como alteración del hígado, pueden producirse mareos.
El dolor suele ser unilateral, intenso, pulsátil (viento), en ojo o territorio temporal (recorrido del canal de Vesícula Biliar)
También puede haber alteraciones del ánimo: Cólera, irritabilidad…
Por otra parte, si recordamos el recorrido energético de éstos canales, el hígado tiene una rama que llega al 20DM, y la vesícula biliar da 3 vueltas a la cabeza por la zona temporal.
Son migrañas con dolores en la zona temporal, llanto y quejidos. El llanto y los quejidos son características del movimiento madera, además, la Vesícula Biliar hace un recorrido muy extenso por la cabeza, incluyendo la zona temporal. El hígado es el almacén de la sangre, y nos habla del dolor a nivel de las arterias temporales en plenitud.
Cefaleas premenstruales
Hay un tipo de cefaleas, que tiene que ver con el hígado –aunque no exclusivamente- que son las “cefaleas premenstruales”. Se suelen dar en mujeres jóvenes, que presentan alteraciones en la regla y dolores de cabeza. Los órganos afectados son hígado, riñón y bazo.
Tratamiento:
· 6BP “Cruce de los tres yin”, se va a unir la energía de los tres canales: hígado, riñón y bazo. Hay una puntura especial para estos casos
El día de la ovulación, cuanto más exacto, mejor, se puntura 6BP profundo, con la idea de movilizar la energía del hígado, riñón y bazo, se manipula de manera que se tenga una sensación de adormecimiento en la zona que llega hasta el pie.
7 días después, es decir, 7 días antes de la regla, se vuelve a punturar el 6BP, primero con fuerte tonificación, y después se dispersa para que baje la sangre y así se obtiene una regularización de estos canales de los que va a depender la menstruación.
Cefaleas del canal de vejiga
“En las migrañas precedidas por dolores en la nuca, la crisis comienzan por los dolores en la nuca, para descender a continuación por la columna vertebral y los riñones, en este caso es preciso punturar 10V “columna celestial” para regular la energía sobre este mismo meridiano”
Nos describe el texto dolores que podemos reconocer como de vejiga, por su extensión. Este tipo de cefaleas se pueden extender hasta la frente, hasta el entrecejo, y también puede haber molestias al orinar.
Cefaleas del Triple Recalentador (Sanjiao)
Son cefaleas en las que duele sólo una parte (hemicráneas) y pueden irradiar a otros puntos. Se siente sensación de calor en la zona y el dolor puede ser cambiante, cursa en accesos y, entre ellos, el tiempo libre de dolor es corto.
“En hemicránea dolorosa, es preciso punturar enprincipio el Shaoyang (TR), el Yangming (IG), el Shaoyang (VB) y el Yangming (E)”
Si podemos discriminar de dónde viene el dolor o cuales son los canales más implicados, punturaremos estos, si no, todos. Utilizaremos un punto local y uno a distancia
Cefaleas del Maestro de corazón
Son similares a las de Vesícula Biliar, con mareos, náuseas y vómitos, pero tienen una alteración emotiva evidente, con psiquismo muy débil. Se producen cuando falta la función de barrera del Maestro del Corazón.
Cefaleas en los niños
Lo primero que hay que hacer es descartar cualquier malformación. Si un niño tiene dolor de cabeza hay que indagar sobre posibles perturbaciones en la energía más Yang, es decir, problemas psíquicos con la familia, amigos, rendimiento escolar, celos. Hay que atender a su psiquismo.

La Auriculoterapia

Comments